Galicia
esta situada en el noroeste peninsular, limitada con el Océano Atlántico, el
Mar Cantábrico, el Principado de Asturias, Castilla y León y Portugal
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjLdGtTstlpn86c0n7cZFXAcqvkSpc2qMehN2KJmMloT4QvFdmG1MvuNdK1S1e40mM7t9dck8mcBQBXL9_ZpStps-JfxqOY3AV_vx0glwoROxJMmyrW9qIbNFMaWvG5_pLllC5V_-wnRN-b/s1600/A-Coru%25C3%25B1a.jpg)
lunes, 3 de junio de 2013
RELIEVE.
El relieve gallego está conformado por el macizo Galaico-Leonés. En él se distinguen varias zonas: las sierras orientales, donde se alcanzan las mayores altitudes; la depresión o meseta central, en la provincia de Lug, y las sierras centrales y las depresiones litorales, donde son frecuentes las rías, que dan lugar a una costa muy recortada.
FAUNA.
Existen en Galicia 262 especies de vertebrados, de los que 12 son peces de aguas dulces, 15 anfibios, 24 reptiles, 152 aves y 59 mamíferos.
Los animales que se ven tópicamente como más característicos de Galicia son domésticos, y corresponden a las explotaciones ganaderas. Sin embargo, los bosques y montes gallegos albergan una variedad de pequeños mamíferos (liebras, conejos) y otros no tan pequeños (como jabalíes ocorzos) que son aprovechados en las temporadas de caza.
Dentro de las aves, cabe citar los varios sitios de paso o invernada.
VEGETACIÓN.
La vegetación característica es el bosque oceánico, aunque las repoblaciones han extendido los bosques de pinos y eucaliptos.
CLIMA.
El clima es oceánico, con temperaturas suaves durante todo el año y precipitaciones abundantes. En el interior y en las zonas altas, las temperaturas presentan inviernos fríos y veranos cálidos.
RÍOS.
Los ríos son abundantes, cortos, caudalosos y regulares. Destacan el Miñoy su afluente el Sil. Otros ríos más importantes son el Eo, el Tambre y el Ulla.
POBLAMIENTO.
Existen amplias zonas en las que predomina el poblamiento disperso y son muy numerosas las aldeas de menos de 50 habitantes.
No obstante, la mayoría de la población se concentra en ciudades, localizadas sobre todo en el área costera, que es la zona mas poblada. Destacan Vigo y A Coruña, así como otras ciudades de tamaño medio: Ourense, Ferrol, Santiago de Compostela, Pontevedra, Lugo..
POBLACIÓN.
La población no es muy numerosa y se caracteriza por su envejecimiento y regresión. Eso se debe, por un lado, a la constante emigración que tradicionalmente ha caracterizado a la población de Galicia; por otro; a que las tasas de mortalidad superan a las de natalidad, lo que se traduce en un crecimiento natural negativo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)